Historias reales.

La Bruja de Blair. (Blair witch)

Probablemente, muchos conozcan esta leyenda gracias a la película 'Blair witch project', pero creo que es adecuado hacer una reseña a esta historia. En las declaraciones post-film se deja claro que es un mito, pero algunos lugareños de Burkittsville (antiguamente conocido como Blair), aseguran que no es más que una verdad que prefiere no ser contada. 

Durante el mes de febrero del año 1785, en el pueblo llamado Blair (Maryland, Estados Unidos), unos niños denunciaron que una anciana del lugar, llamada Elly Kedward, los había engañado para que fuesen a su casa, donde procedió a extraerles sangre. Los niños denunciaron el hecho en cuanto tuvieron contacto con sus padres, y ellos hicieron lo propio ante las autoridades del lugar. Ante la evidencia (las heridas de los niños), los habitantes de Blair reaccionaron con asombrosa rapidez: de acuerdo con las normas y leyes del lugar, la expulsaron del pueblo, aunque de una forma muy sádica: Kedward fue atada a una pequeña carretilla, y en ella fue empujada hasta los bosques del lugar, para luego ser abandonada a su suerte en un invierno que fue especialmente crudo. Los lugareños dieron por hecho que la supuesta bruja habría muerto de frío, hambre, o de alguna otra forma, por lo que no se preocuparon demasiado, cometiendo un error fatal. 


la verdad de la bruja de Blair, 


En noviembre de 1786, más de un año después del abandono de Elly Kedward, la hija del magistrado de Blair desapareció sin dejar rastros durante la primera noche en que nevó. Una semana más tarde, sucedió lo mismo con el principal acusador de Kedward. Pero eso no fue todo, sino que, para el final del invierno, casi la mitad de los niños del pueblo habían desaparecido misteriosamente, incluyendo a todos los que denunciaron a la bruja. Temiendo una maldición, gran parte de los habitantes de Blair huyeron en cuanto mejoró el tiempo y juraron no volver a pronunciar el nombre de Elly Kedward. 


En noviembre de 1809 se publica el libro titulado El Culto a la Bruja de Blair. Es una historia de ficción barata en cuanto a calidad, en la que se cuenta la historia de un pueblo llamado Blair que se encuentra bajo la maldición de una bruja llamada Elly Kedward. Según el libro, la bruja es cazada y quemada por sus crímenes. 


la verdad de la bruja de Blair, 


La única copia existente de "El culto de la bruja de Blair", en exposición en el museo de historia social de Maryland, Baltimore 1991. Desde entonces ha sido regresado a una colección privada. 


la verdad de la bruja de Blair, 


Pedazo de una pagina de "El libro del culto de la bruja de Blair". 

En 1824 se funda Burkittsville, sobre el antiguo asentamiento de Blair, aunque ninguno de sus fundadores conocen la antigua historia del lugar. No hubo indicios de brujería hasta agosto de 1825: una decena de vecinos de Burkittsville aseguran que del río que cruza la localidad sale una mano de una mujer extremadamente pálida. La gente comienza a investigar pero la mano desaparece misteriosamente; sin embargo, nadie puede evitar que Eilleen Treacle, una niña de diez años, se sumergiera en el río. Nadie jamás volvió a verla, pero desde su desaparición, el arrollo se vio obstruido por una increíble cantidad de ramas grasientas que afectaban la potabilidad y pureza del agua. Un lugareño muere al poco tiempo, pero su defunción se atribuye a la contaminación del río. 

la verdad de la bruja de Blair, 


Mucho tiempo después, en marzo de 1886, desaparece una niña de ocho años llamada Ravin Weaver. Varios equipos de salvamento son enviados a buscarla. Ravin regresa, pero no sucede lo mismo con uno de los grupos de rescate. Pocas semanas después los cuerpos de aquel grupo son encontrados en un lugar llamado Coffin Rock. Los cadáveres estaban atados entre sí en forma pentagonal, y todos habían sido brutalmente destripados. 


Pero no hubo otro suceso misterioso hasta más de cincuenta años después: siete niños desaparecen entre noviembre de 1940 y marzo de 1941. Ese mismo mes, un ermitaño llamado Rustin Parr acude al mercado del pueblo y grita “por fin he terminado“. Nadie pudo descifrar el significado de estas palabras en el momento, ni sonsacar más información a Parr, hasta que la policía del lugar es llevada por él mismo hasta su cabaña, donde Parr aseguraba que entenderían todo. Después de cuatro horas de caminata por el bosque (el mismo en el cual había sido abandonada Elly Kedward) llegan a la cabaña de Parr, descubriendo allí los cadáveres de los siete niños, colocados en siete tumbas. Tras exhumar los cuerpos, se descubren símbolos de violencia, y algunos se hallaban destripados, como si su asesinato hubiese formado parte de un ritual diabólico. Parr es condenado por el asesinato de los siete niños, aunque éste jamás abandona su explicación: dice que podía escuchar una voz en su mente, la voz de una anciana, que lo dirigió en todo momento. Parr es ejecutado en la horca. 


la verdad de la bruja de Blair, 

Rustin Parr, interrogatorio 1941 

la verdad de la bruja de Blair, 

Fosas donde enterraron a los niños 

La gente del lugar cuenta que Parr, una vez secuestrados los niños, los llevaba de a dos al sótano de la cabaña. Allí, colocaba uno en un rincón, porque no podía soportar sus miradas. Mataba al que estaba junto a él, y luego hacía lo propio con el que se encontraba en el rincón. 


la verdad de la bruja de Blair,


En octubre de 1994, un grupo de cineastas se muestra interesado en esta leyenda urbana, decidiendo hacer un documental para investigar su veracidad. Sus nombres son Heather Donahue, Joshua Leonard y Michael Williams. En su afán por recolectar la mayor cantidad de información posible, deciden entrevistar a los habitantes de Burkittsville, entre los cuales se encuentra Mary Brown: una anciana que es tomada por loca en esa población. Brown asegura que un día, mientras observaba el cielo recostada en un montón de hojas del bosque, sintió una extraña presencia junto a ella. Cuenta que pudo ver a una extraña mujer totalmente cubierta de pelo, resultado de una mezcla entre un humano y una bestia. Brown asegura que la mujer en cuestión era Elly Kedward, la bruja de Blair. 


El 21 de octubre, los tres cineastas se adentran en el bosque del lugar con el objetivo de encontrar Coffin Rock, el lugar donde se realizó la extraña masacre de un grupo de rescate. 


Los estudiantes de cine debían de haber regresado el día 23; sin embargo, llegó el 25 de octubre, y no hubo ningún rastro de ellos. Las autoridades encuentran el coche de Joshua Leonard al borde de la carretera. Un día después, los familiares de los desaparecidos denuncian la situación. La policía del estado de Maryland se encarga de la búsqueda, acción que es llevada a cabo durante tres días por un total de cien hombres, aunque no encuentran rastros de ellos. 


El 16 de octubre de 1995, un estudiante de antropología encuentra varios elementos de filmación que, supieron después de ver las cintas, fueron utilizados por los tres cineastas para realizar el documental. Las cosas estaban enterradas bajo una vieja cabaña; la misma en la que habían matado a los siete niños. No hay rastro de los cuerpos de los estudiantes. 




La policía ve las cintas de filmación y determina que, en efecto, pertenecieron al grupo de estudiantes de cine. Realizaron una recopilación de algunas escenas de ellas, que fueron entregadas a los familiares. Sin embargo, la investigación no avanza, por supuesta falta de pruebas. Un año más tarde se hace publico un segundo fragmento de la filmación, pero la investigación sigue sin avanzar. 


la verdad de la bruja de Blair, 

Michael William, Joshua Leonard y Heather Donahue 

Finalmente, el caso se da por cerrado. Las familias reciben la totalidad de las filmaciones, pero los cuerpos de Heather Donahue, Joshua Leonard y Michael Williams jamás fueron encontrados.



Las Brujas de Berwick - Escocia.

La historia cuenta para un grupo de setenta personas de Escocia procesadas por brujeríaentre 1590 y 1592. En este tiempo Escocia fue gobernada por el rey Jacobo IV, que siempre había sido muy relajado con respecto a la aplicación de las leyes contra la brujería . Sin embargo, esta actitud cambió cuando viajó a Copenhague para casarse con la princesa Ana de Dinamarca.

Durante los viajes, tanto de ida y vuelta se encontraron con tormentas terribles. El almirante de la flota de escolta de los barcos daneses culpó la brujería por el mal clima, una opinión compartida por muchos miembros de la tripulación. Esta experiencia cambió drásticamente los puntos de vista del rey sobre la brujería, y al regresar a Escocia se dedicó a acabar con los que la practicaban.
Una de las primeras personas acusadas fue Gellie Duncan. Ella trabajaba como sirvienta, pero a menudo proporcionaba curas a las personas.

La joven confesó que sus tratamientos se prepararon con la ayuda del diablo. Ella también implicó varias otras personas. Gellie finalmente fue quemada en la hoguera. La mayoría de las confesiones obtenidas durante estos ensayos se lograron después de severas torturas. Hubo numerosas confesiones que detallaban el intento de hundir el barco real. Se detalló que en el día de Halloween de 1590, las brujas se habían reunido con el diablo en el cementerio deNorth Berwick. Para levantar la terrible tormenta utilizaron como agente de su maleficio un gato negro, lo torturaron, lo amarraron con las extremidades de un cadáver y lanzaron esta horripilante ofrenda en el mar. Los ensayos en North Berwick eran la primera aparición importante de muchos procesos de brujería en Escocia, se estima que a partir de finales del siglo 16 hasta el siglo 18 entre 3.000 y 4.000 personas fueron ejecutadas por brujería en Escocia.

Mother Shipton
En la misma época que Nostradamus, en la Inglaterra del reinado de Enrique VIII, vivió otra vidente que captaba imágenes muy poderosas de lo que iba a suceder y que ha pasado a ser conocida como la Madre Shipton. Alrededor de este personaje existen muchos mitos y leyendas. Cuentan que en una tormentosa noche de verano de 1488, una muchacha de quince años llamada Agatha dio a luz a una niña deforme en una cueva localizada a orillas del río Nidd, cerca de Knaresborough, Yorkshire. En su proximidad hay un pozo a cuya agua desde hace siglos se le han atribuido propiedades místicas. El nacimiento de Úrsula Sontheil, que así se llamó la pequeña, fue ilegítimo, ya que su joven madre se había quedado embarazada de un noble del área de Yorkshire.
La pequeña vivió en la cueva junto a su madre hasta los dos años, cuando Agatha la entregó en adopción para ingresar en un convento. La joven Úrsula dio muestras claras de una gran inteligencia, aprendiendo a leer y escribir precozmente y con mayor facilidad que sus semejantes, y de unas capacidades psíquicas extraordinarias. Se decía que tenía el poder de desencadenar tormentas, curar o enfermar, dominar a las bestias y a los hombres a voluntad y hacer profecías. Muchos temieron de sus poderes místicos que ella utilizaba para ayudar a las personas. Se contaba que el cardenal Wolsey, su enemigo declarado, intentó quemarla en la hoguera. Ella arrojó con toda la calma del mundo su pañuelo al fuego retando al cardenal con estas palabras: “Si esto arde, arderé yo”. El pañuelo no ardió, así que se libró de la hoguera.
Úrsula tuvo que aguantar las burlas de la gente por culpa de su físico nada agraciado. Su aspecto coincidía con el que el vulgo caracterizó a las brujas: cuerpo desproporcionado, encorvado, con penetrantes ojos saltones y enorme nariz aguileña. Fue tomada por bruja hasta que sus profecías alcanzaron notoriedad y le ganaron el respeto y aprecio de los habitantes de la comarca. Su fama de vidente se extendió por toda Inglaterra y por Europa, recibiendo la visita de muchos curiosos.
A los veinticuatro años se casó con un carpintero llamado Toby Shipton y acabó siendo para sus conocidos la Madre Shipton porque, si bien no llegó a tener hijos, trataba maternalmente a todo el mundo. Se dice que predijo su propia muerte, que tuvo lugar en 1561 a los setenta y tres años de edad.
LAS PROFECÍAS DE LA MADRE SHIPTON
La Madre Shipton describió minuciosamente, en verso, hechos que no se habían producido y que acontecerían en siglos posteriores. Así como avances tecnológicos modernos e incluso habló de la liberación femenina. Al igual que otros profetas y visionarios, advierte de diversos cataclismos y desastres naturales antes del final. Algunas de sus profecías se acercan asombrosamente a lo que dejó escrito su contemporáneo Nostradamus. La leyenda de la Madre Shipton se transmitió por via oral y no hay referencias escritas suyas hasta 1641, año en el que se publicaron por primera vez lo que serían sus profecías. Desde esa fecha ha habido más de 50 ediciones diferentes de libros sobre ella y sus profecías. Los investigadores no han localizado los textos originales.
Hay teorías de que la Madre Shipton podría haber sido un invento del escritor londinense Richard Head, cuya vacilante carrera literaria mejoró considerablemente cuando comenzó a publicar estas profecías en 1668. Él fue el primero en afirmar que había presagiado acertadamente la victoria de Enrique VIII sobre Francia en 1513, en la batalla de las Espuelas; la derrota de la Armada Invencible en 1588 o el gran incendio de Londres de 1666, puesto que escribió sobre estos hechos años después de que sucediesen.
El caso es que, aunque Richard Head se hubiese inventado las de la Madre Shipton, muchas de sus predicciones futuras, datadas más allá del siglo XVII, se han confirmado en los siglos posteriores. Por ejemplo, predijo la subida al trono de la reina Victoria cuando citó su nombre dos siglos antes o el estallido de la Segunda Guerra Mundial. ¿Trabajó Richard Head a partir de un libro profético real que se ha perdido para la historia o él era un vidente?. Para el escritor R.J Stewart, la mayoría de las profecías de la Madre Shipton las divulgaron personas que vivieron posteriormente:“personas que escribían libritos en verso y los titulaban Las nuevas profecías de la Madre Shipton recién descubiertas…”

Sara Hellen (La mujer vampiro)
Así se llamaba una mujer, la cuál hoy, después de más de un siglo de fallecida, sigue causando un miedo insospechado entre los ciudadanos de Pisco. Se le conoce en todo Perú como 'La mujer Vampiro'.
Nació en Inglaterra, criada en el seno de una familia pudiente. Conocida por su obsesión por las prácticas de brujería y magia negra e inclusive relacionada con la adoración a Satanás y al mismísimo Conde Drácula. Fué asesinada de forma violenta pos sus vecinos en el año 1893, en su terrible agonía juró regresar del más allá en el centenario de su muerte para castigar el crimen que contra ella perpetraron.
Tanto el pueblo inglés, como su propia familia, no querían conservar cerca los restos del cuerpo de Sarah, por miedo a las amenazas que ella pronunció antes de exhalar el último hilo de vida. Enviaron su cuerpo inerte en barco a las costas del Perú, y depositaron su féretro en el cementerio de la localidad de Pisco, donde permanece en la actualidad. Se extendió a una excepcional velocidad el rumor sobre su resurrección, y todos creían con certeza que en el centenario de su muerte, Sarah saldría de entre los muertos para vengar su asesinato.
En 1993, la mayoría de los ciudadanos de Pisco vigilaron su tumba e incluso pusieron puestos de vigilancia en el interior de la necrópolis. Absolutamente todo el pueblo se concentró en la plaza, armados de crucifijos y agua bendita, para luchar contra la “Vampira” si esta llegaba a salir de su tumba y así poder defenderse de su ira. Aparte de los ciudadanos, vinieron de otras provincias una gran aglomeración de chamanes y brujas que realizaron rituales para evitar que la mujer vampiro pudiese salir de su tumba, y en el caso e que esta llegara a salir, no tuviera poder suficiente para maldecirlos con su mal.
Cuando posteriormente se examinó la tumba y observaron que estaba intacta, y que tal resurrección no se realizó, se lo achacaron a que los ritos chamánicos habían surtido su efecto y que realmente sirvieron como escudo protector.
Desde ese día se hizo tan famosa la imagen de Sarah Hellen que un músico peruano, Julio Andrade, le compuso una canción a la Sarah en su disco “Algo más de mí…” con el título “Sarah Ellen”. En el vídeo musical se veía una mujer saliendo del cementerio toda vestida de negro, muy sensual, sexy y hermosa, todo lo contrario a la imagen que tendría que tener una mujer cuyo cuerpo ha estado 100 años bajo tierra.
También los beatos le han dado su sitio en el púlpito “Santa Sarah Hellen”, aunque no reconocida por la iglesia, se le reconocen entre sus devotos un sin fin de curaciones y milagros, la fe hacía esta “Santa” crece cada día…
¿Vampira, bruja o Santa? Cualquiera sabe, pero lo que si está claro es que ella nunca imaginaria que hoy, más de un siglo de su fallecimiento, pudiera ser tan famosa lejos de su ciudad natal.

A

No hay comentarios:

Publicar un comentario